top of page

Programas para crear bibliotecas virtuales

 

Hoy en día existen diferentes software, programas y webs que nos permiten crear nuestras propias bibliotecas escolares de manera sencilla, ya sea para uso personal o colectivo (para todo un centro).

Greenstone

      La finalidad de este software es permitir que los usuarios, en particular en universidades, bibliotecas y otras instituciones públicas, puedan crear sus propias bibliotecas digitales. Ofrece una nueva forma para organizar la información y publicarla en Internet o en CD-ROM. Es software libre con código fuente abierto bajo tras aceptar las licencias de uso.

Google books

      Biblioteca digital de Google en la que puedes configurar tu propia biblioteca seleccionando libros libres de derechos (más de un millón) de su enorme colección. Como utilidades, te ofrece enlaces a información sobre el volumen, dónde lo puedes comprar o en qué biblioteca más cercana lo encontrarás, búsqueda de contenido en su interior, reseñas personalizadas...etc. Y todo ello muy fácil de implementar.

Shelfari

       La comunidad virtual de lectores Shelfari es un espacio web 2.0 en el que llevar la lista de tus lecturas, realizar comentarios de los libros que lees, conocer personas que comparten tus gustos literarios y mucho más.

Lee,

   comparte

      y explora.

           Uno de sus principales atractivos es que te permite organizar tus libros en una estantería virtual en 3D (tu “shelf” o estante), pudiendo incluso elegir entre varios modelos o colores. En ella puedes clasificar  los libros que has leído, los que estás leyendo, los que has prestado, los que te gustaría adquirir, etc.

           Podemos escribir reseñas de nuestros libros, mostrar nuestra biblioteca y ver las de otras personas pudiendo así descubrir nuevos libros y contactar con personas de todo el mundo que comparten nuestros gustos literarios.

 

           Entre sus posibilidades educativas encontramos:

- Crear un grupo en el que se integren todos los miembros del Club de Lectura de tu centro educativo.

 

- Crear la biblioteca virtual del centro con las novedades que se vayan adquiriendo tanto por parte de la biblioteca como por parte de los departamentos didácticos.

 

- Confeccionar una biblioteca virtual de aula en la que los alumnos elaboren sus reseñas en línea.

 

- Crear listas de libros recomendados para estas vacaciones para nuestros alumnos y para sus padres.

 

- Hermanarse con un centro educativo de otro país o comunidad y comentar obras de interés.

bottom of page